Hace un par de semanas, tuvimos un campamento de cinco días, con nuestros estudiantes. Con 58 niños sordos presentes, de todos edades, de 3 años en adelante, puede imaginar que era necesario dividirlos en grupos para algunos actividades. Los hacemos muy mal, pero ya sabemos como mejor hacerlo en el futuro.
Con niños oyentes, siempre puede asignarles un grupo, sea por nombre, color, etc., y lo recuerdan la mayoría, con excepción de los más pequeños. Pero con los sordos, tu puedes asignarlos un grupo con mucho dificultad, y ellos no van al grupo correcto luego. Por ejemplo, si tengo un grupo rojo, un grupo azul, uno amarillo, y uno verde, y les digo que se juntan con su grupo al día siguiente, voy a notar que los grupos están de todos tamaños y mezclados. Algunos simplemente no entienden, porque todavía no saben señas. Algunos no atienden el anuncio. Otros quieren estar con sus amigos.
Lo más fácil es ponerle un bracelete que no deben quitarse el campamento entero. Se vende en silicon por colores, o más barato de un tipo de plastico parecido a papel, que se pega y no se daña ni en la picina. Yo he visto estos en la tienda que vende cosas para manualidades y fiestas.
En nuestro caso, cada niño participaba en un grupo pequeño y un grupo grande. Eso quiere decir que debemos tener dos formas de indentificarlos. Podemos, por ejemplo dar braceletes azules a 4 grupos, y en el bracelete azul, ponemos un dibujo (Estrella, sol, etc.) para distinguirlos. Después pongo en la mesa un papel azul, con los dibujos que quiero allá. El niño busca la mesa de su grupo. Puede también ser algo tan sencillo como un collar con su nombre, pero lo pierden más rápido que el bracelete por tener que quitarlo para bañar y dormir. Cuando quiero el grupo grande, de todos los azules, solamente necesito poner un papel azul en un area, y los otros colores en otros areas, y ya está hecho fácilmente
Eso es much más fácil que intentar conseguir la atención de muchos niños sordos a la vez, especialmente cuando, como en nuestro caso, no puede pestañar las luces, porque no hay electricidad siempre.
Hay otra cosa que también necesita para identificar. Si es algo rápido, uso marcadores del tipo crayola o roseart, que se quita, pero no de una vez. Cuando estabamos comiendo un bizcocho, al recibir su pedazo, ponemos una marca larga en la mano, para mostrar que ya tuvo uno. Si quieres, haga una sonrisa con dos ojos. Si lo haces muy pequeña, ¡a veces la boran y regresan! Si es más larga o grande, se nota si lo han borrado, o intentado. Otra posibilidad es dar un ticket a cada uno, pero es más incierto. Algunos te van a decir que nunca recibieron uno, y otros van a decir que lo perdieron o que fulano le robó. Pues, la marca en la mano es más seguro.
Estas son cosas que aprendemos por hacerlo mal la primera vez. Experiencia puede ser una maestra muy buena.
Español Complementado
Hasta ahora lo hemos llamado la palabra complementada. Creo que quiero ser más específico. LPC puede comparar con Cued Speech. Pero como hablamos del español, ¿por qué no lo llamamos español complementado (EC)? va a quedar más claro en al abreviación también, porque en latinoamerica, una PC es una computadora.
Estoy desarollando materiales para EC. Uno de los primeros es una pequeña silabario con las formas de la mano metido con las palabras. ¡Ojala que pudiera ilustrarlo! Tal vez en un futuro.
Estoy desarollando materiales para EC. Uno de los primeros es una pequeña silabario con las formas de la mano metido con las palabras. ¡Ojala que pudiera ilustrarlo! Tal vez en un futuro.
Una queja
Quiero tomar un momento de hacer una queja a los padres de niños sordos, a los que no aprenden a comunicarse con sus hijos. Voy a hacerla de parte de todos los sordos que he conocido, que tienen padres que nunca les aprendieron a comunicarse con ellos.
Atienda bien, si es Ud. madre o padre de un sordo.
¿Cómo puede ser que nunca ha hecho la esfuerza de aprender a comunicarse con su propio hijo? ¿Cómo puede ser que después de una semana conmigo, Ud. ya me pregunta explicar las cosas a su hijo, porque Ud. no puede hacerlo aunque tiene años con él?
La queja más grande que he oído de los sordos adultos, cuando hablan de su niñez, es que sus padres no aprendieron a comunicarse con ellos. Todos los demás sordos tienen celos a los niños sordos que tienen padres o más frecuentamente madres, que saben, por ejemplo, señas, o la Palabra Complementada.
Ud. me dice, --Yo puedo comunicarme con ella, entiende todo. Pero Ud. se está engañando. Pruebalo. Dile algo a su hija o hijo en forma normal. Pregunta si entendió. Después de que él contesta que sí, pidale que le explica a Ud. que fue, entonces que Ud. le dijo. La próxima cosa que pueda pasar es que le pregunta repitirlo. ¿Por qué? Porque no entendió la primera vex. Los niños sordos son expertos en fingir que entienden.
--Okey, lo intenté.
¿Entendió bien? Ponle algo más difícil. No--cierra la puerta. Algo como, --Pasaron una ley nueva, que todos los niños tienen que ir a la escuela hasta que se graduan del cuarto año. Ahora ¿entiende? Si no es un niño con mucha audición, no es fácil que entienda algo más sencilla que las cosas concretas y repetidas diariamente, como ¿tienes hambre? etc. Y si Ud. es Cristiano y le gustaría pasar su fé a su hijo, ¿qué tal? El vaya a poder copiarle en asistir a la iglesia y copiar las costumbres, pero su corazón se queda igual, sin Dios, porque no puede entender acerca de Dios, la fé, la gracía etc. ¿Es fácil que Ud. deje que su propio hijo se pierde, por no querer aprender a comunicarse con él?
---Pero estoy muy ocupado, me puede decir.
Estamos hablando de su hijo, que cuando era bebé hubieras muerto por él. Déja de inventar excusas por no hacer lo que Ud. sabe que debe hacer. Sí, es trabajo, y toma tiempo aprender, pero estamos hablando do su propio hijo, que se supone que amas con todo corazon. ¿Es un sacrificio tan grande, que por el amor no lo puede hacer?
Déjame contarle que le vaya a pasar si no aprende a comunicarse con su hijo.
Otra queja para los padres: Ud. no cree que su niño sordo es muy inteligente, aunque pueda ser completamente normal. (Si, hay algunos niños sordos que tienen retrazo, pero hablo de los que no lo tienen.) Yo sé que tengo la razon, porque cuando primero Ud. me viene a ver, para apuntarlo en la escuela, Ud. dice algo como,---es muy inteligente, puede amararse los cordones de los zapatos sólo. Cuando el niño ya tiene 10 años, eso no es una prueba de inteligencia. Un mono entrenado puede hacer eso, o un niño de tres años. Sólamente me deja saber que al contrario, Ud. no cree que un sordo puede aprender mucho ni sea inteligente de verdad. Por eso, sé también que Ud. va a tratar su educación como si no fuera importante, como si la escuela fuera sólamente una guardaría. Va a mandar a su hijo cuando sea comodo para Ud., y no cuando presente el inconveniente más pequeño.
Si llueve un poco, se quedará en casa. Si no tiene dinero, en vez de buscar la forma, se trata como opcional al educación de su hijo. Va a coger extras días en las vacaciones. Cualquiere excusa sirvirá para que su hijo falte clase. Y después de haber faltado más de veinte por ciento del año escolar, Ud. se confirma en lo que pensaba siempre: los sordos no pueden aprender. No son nada inteligente---cuando la culpa se queda en Ud., por falta de participar en su educación.
Lo voy a mandar a la escuela cuando sea más grande. El niño sordo necesita lenguage urgentamente. Desde el primer momento que Ud. sepa que es sordo, como bebé o nene, hay que empezar a luchar. No deje años preciosos pasar, Ud. siempre dejando para mañana la educación de su hijo. Por más temprano empieza, más logra. Después, cuando me lo trae a los 15 años, y ni sabe su nombre, voy a tener que decirle, que ya es demasiado tarde que domíne un lenguage.
Atienda bien, si es Ud. madre o padre de un sordo.
¿Cómo puede ser que nunca ha hecho la esfuerza de aprender a comunicarse con su propio hijo? ¿Cómo puede ser que después de una semana conmigo, Ud. ya me pregunta explicar las cosas a su hijo, porque Ud. no puede hacerlo aunque tiene años con él?
La queja más grande que he oído de los sordos adultos, cuando hablan de su niñez, es que sus padres no aprendieron a comunicarse con ellos. Todos los demás sordos tienen celos a los niños sordos que tienen padres o más frecuentamente madres, que saben, por ejemplo, señas, o la Palabra Complementada.
Ud. me dice, --Yo puedo comunicarme con ella, entiende todo. Pero Ud. se está engañando. Pruebalo. Dile algo a su hija o hijo en forma normal. Pregunta si entendió. Después de que él contesta que sí, pidale que le explica a Ud. que fue, entonces que Ud. le dijo. La próxima cosa que pueda pasar es que le pregunta repitirlo. ¿Por qué? Porque no entendió la primera vex. Los niños sordos son expertos en fingir que entienden.
--Okey, lo intenté.
¿Entendió bien? Ponle algo más difícil. No--cierra la puerta. Algo como, --Pasaron una ley nueva, que todos los niños tienen que ir a la escuela hasta que se graduan del cuarto año. Ahora ¿entiende? Si no es un niño con mucha audición, no es fácil que entienda algo más sencilla que las cosas concretas y repetidas diariamente, como ¿tienes hambre? etc. Y si Ud. es Cristiano y le gustaría pasar su fé a su hijo, ¿qué tal? El vaya a poder copiarle en asistir a la iglesia y copiar las costumbres, pero su corazón se queda igual, sin Dios, porque no puede entender acerca de Dios, la fé, la gracía etc. ¿Es fácil que Ud. deje que su propio hijo se pierde, por no querer aprender a comunicarse con él?
---Pero estoy muy ocupado, me puede decir.
Estamos hablando de su hijo, que cuando era bebé hubieras muerto por él. Déja de inventar excusas por no hacer lo que Ud. sabe que debe hacer. Sí, es trabajo, y toma tiempo aprender, pero estamos hablando do su propio hijo, que se supone que amas con todo corazon. ¿Es un sacrificio tan grande, que por el amor no lo puede hacer?
Déjame contarle que le vaya a pasar si no aprende a comunicarse con su hijo.
- No vaya a poder pasar sus valores ni su religión ni código moral a su hijo. Al contrario los recibirán de sus amigos y maestras que saben comunicarse con él.
- No vaya a poder hablarle de opiniones políticas, cuando sea más grande y se interesa. Sus amigos, sí.
- Va a tener una relacion no muy profundo. Ud. va a vivir con su propio hijo sin conocer sus pensamientos y opiniones. Su hijo va a ser como un niño que viene de visita. Le va a dar la comida y la ropa, pero nunca va a conocerlo de verdad. Sus amigos de él, sí.
- Cuando está enfermo alguien, no vaya a poder explicarle claro que es lo que tiene, ni si hay remedio, ni si va a morirse. La muerte de su tía de cancer vendrá como un shock, aunque Ud. lo sabía muchos meses antes y pudo prepararse.
- Cuando él tiene que ir al médico, no va a entender que hace el doctor, y Ud. no vaya a poder explicarselo. Cuando es pequeño, eso le va a dar terror. Cuando es grande, sólamente se queda en el aire, sin entender lo que le está pasando en su propio cuerpo.
- Sus amigos, con quién puede comunicarse, y compartir los dolores de la vida, van a ser mucho más como familia que su familia de sangre. Él va a ser más leal a ellos que a Ud. Cuenta con esto, porque lo he visto demasiado en familias que no aprenden a comunicarse.
Otra queja para los padres: Ud. no cree que su niño sordo es muy inteligente, aunque pueda ser completamente normal. (Si, hay algunos niños sordos que tienen retrazo, pero hablo de los que no lo tienen.) Yo sé que tengo la razon, porque cuando primero Ud. me viene a ver, para apuntarlo en la escuela, Ud. dice algo como,---es muy inteligente, puede amararse los cordones de los zapatos sólo. Cuando el niño ya tiene 10 años, eso no es una prueba de inteligencia. Un mono entrenado puede hacer eso, o un niño de tres años. Sólamente me deja saber que al contrario, Ud. no cree que un sordo puede aprender mucho ni sea inteligente de verdad. Por eso, sé también que Ud. va a tratar su educación como si no fuera importante, como si la escuela fuera sólamente una guardaría. Va a mandar a su hijo cuando sea comodo para Ud., y no cuando presente el inconveniente más pequeño.
Si llueve un poco, se quedará en casa. Si no tiene dinero, en vez de buscar la forma, se trata como opcional al educación de su hijo. Va a coger extras días en las vacaciones. Cualquiere excusa sirvirá para que su hijo falte clase. Y después de haber faltado más de veinte por ciento del año escolar, Ud. se confirma en lo que pensaba siempre: los sordos no pueden aprender. No son nada inteligente---cuando la culpa se queda en Ud., por falta de participar en su educación.
Lo voy a mandar a la escuela cuando sea más grande. El niño sordo necesita lenguage urgentamente. Desde el primer momento que Ud. sepa que es sordo, como bebé o nene, hay que empezar a luchar. No deje años preciosos pasar, Ud. siempre dejando para mañana la educación de su hijo. Por más temprano empieza, más logra. Después, cuando me lo trae a los 15 años, y ni sabe su nombre, voy a tener que decirle, que ya es demasiado tarde que domíne un lenguage.
Más de la palabra complementada
Los niños ahora tienen tres semanas, nada más con LPC (la Palabra Complementada). ¿Cómo van?
Recuerda, el propósito de LPC es poder mejor aprender el español--como leer y escribirlo. Hay muchas oralistas y terapistas del habla que también lo usan para un ayuda en el habla, pero eso es completamente opcional. Usar la voz es opcional también. La meta es que los sordos sean bilingüe, pero no necesariamente de voz.
Ayer me vino una madre de un niño que se hizo sordo hace un año--a la edad de 9. Ella me dijo que puede comunicarse con el. Yo la expliqué que si, puede decirle es hora de bañarse, pero si ella quiere hablarle de quien sería mejor para ser el presidente en las elecciónes próximas, no vaya a poder. Ella admitió que era cierto. Su comunicación es bueno para el concreto, pero nada para el abstracto. Su niño sabe hablar muy bien, sólamente que de repente no pudo oir más. LPC pueda ser la mejor solución para ellos, restaurando el mismo nivel de comunicación que tuvieron antes. En treinta horas puede sabar todo que se necesita para decir cualquier cosa en español, aunque lentamente. En aproximadamente tres meses del uso, puede dominarlo hasta un punto que puede hablar a su ritmo normal.
- Las maestras dicen que nunca antes habían aprendido sus estudiantes tan rápido, nuevo vocabulario.
- Los niños tienen un alto nivel de interés.
- Un estudiante le gusta tanto, que tiene tres estudiantes propias en casa--su hermana y dos amigas sordas. Esta jóven ahora está leyendo libros sencillas, con poca ayuda con el vocabulario nuevo.
- La madre de un estudiante me contó de sentarse con su hija para practicar. Las dos están disfrutando aprender juntas.
- Otra madre lo está empezando a usar un poco, aunque no sabe todo todavía. Reporte que si hija tiene una muñeca flexíble, y está poniendo las manos de ella en la posición correcta, ¡diciendo ma me mi mo mu!
- Cada vez que yo entre al aula de los más pequeños, me vienen a mostrar los complementos nuevos que han aprendido.
- Un niño oyente que es un visitor frecuente al aula de los sordos, se sentó, y en menos de un minuto estaba leyendo las primeras páginas del silabario con LPC.
- Tanto de los niños y de los padres y maestras, he oido otra y otra vez--es muy fácil. Y los padres añaden--es mucho más fácil que lenguage de señas.
Recuerda, el propósito de LPC es poder mejor aprender el español--como leer y escribirlo. Hay muchas oralistas y terapistas del habla que también lo usan para un ayuda en el habla, pero eso es completamente opcional. Usar la voz es opcional también. La meta es que los sordos sean bilingüe, pero no necesariamente de voz.
Ayer me vino una madre de un niño que se hizo sordo hace un año--a la edad de 9. Ella me dijo que puede comunicarse con el. Yo la expliqué que si, puede decirle es hora de bañarse, pero si ella quiere hablarle de quien sería mejor para ser el presidente en las elecciónes próximas, no vaya a poder. Ella admitió que era cierto. Su comunicación es bueno para el concreto, pero nada para el abstracto. Su niño sabe hablar muy bien, sólamente que de repente no pudo oir más. LPC pueda ser la mejor solución para ellos, restaurando el mismo nivel de comunicación que tuvieron antes. En treinta horas puede sabar todo que se necesita para decir cualquier cosa en español, aunque lentamente. En aproximadamente tres meses del uso, puede dominarlo hasta un punto que puede hablar a su ritmo normal.
Mi experiencia con LPC
Esta es mi historia personal en relación a la palabra complementada (LPC).
Yo me tropicé con este método, mientras buscaba el internet para materiales y métodos para enseñar mi clase de sordos, aquí en la Republica Dominicana. Déjame decir una vez más, antes de empezar, que aveces me llaman "gringa" :) pues tiene que excusar mis fallas en español. Aprendí español como mi tercer lenguage después de inglés y señas, a como 25 años de edad.
Buscando el internet, encontré algo de Cued Speech (lo que se llama LPC en inglés). Realmente, habiendo sido por más de 20 años un intérprete de sordos, no pensé much en eso. No había visto LPC en todos esos años. Pensé que era oralista. Mientras trabajaba en una de los universitarios de sordos, de vez en cuando tuve que interpretar de forma oral, en vez de con señas. Pero nunca vi a nadie usando LPC.
En buscar forma de enseñar la lectura, empece a ver algunas cosas sobre LPC. Busque por todas partes de internet lo que aparacía en inglés y en español, sobre la tema. Leí los estudios.
Pero no soy una que come todo. Déjame buscar los criticos de LPC. Déjame ver que tienen que decir los sordos que fracazaron con LPC. ¡Después de una gran esfuerza, me quedé casi en cero con los negativos!
El critico más grande era que pocos saben el sistema, no que no funciona. Además de eso, se notaba que ni los que usan señas ni los oralistas entendieron bien que era. Pero buscando lo negativo, encontré más y más positivo.
Tengo una amiga aquí que tiene una hija sorda, ya adulta. Le pregunté a mi amiga si sabiá algo de LPC. Me respondió que sí, su hijo empezó con LPC después de varios años en la escuela, y dentro de pocos meses había mejorado su lectura por un nivel de dos años. ¡Wow!
¿Pero que hacer entonces? Estoy convencida que puede funcionar en los países ricos como los E.U. y España, pero aquí no tenemos las ventajas de ellos. Los niños llegan a la escuela más tarde. Los padres no se preocupan mucho por su desarollo en los primeros años, consultando expertos. No tienen ni el dinero ni el tiempo, y hay pocos expertos aquí. Sólamente los ricos del país pueden aprovechar de las terapistas del habla para sus nenes. Ví que estaban haciendo una conferencia de LPC (Cued Speech) en los E.U., y que los que estudian LPC en españa iban a presentar sus estudios. ¡Perfecto! Tuve que ir a hablar de nuestro caso, y a aprender que más podía.
Aprendí mucho en la conferencia. Vi a sordos adultos que dominaban el inglés a un nivel muy alto. Pero cuando tuve la oportunidad de hablar con los de españa, me dijeron que en nuestro caso, fue imposible. Que no iba a funcionar. Que los niños tienen que aprenderlo con los padres desde bebé.
Me desanimé un poco con esas noticias. Pero seguí pensandolo y leyendo lo que pude. Después encontré que otros habían empezado más tarde y tuvieron algún éxito. Había un grupo en inglaterra que lo hizo. Y muchos niños en los E.U. empiezan LPC muy tarde, aunque es cierto que cuando empiezan tienen algúna experiencia con inglés.
Bueno, entonces pensé, no tengo nada que perder, porque el sistema que actualmente usamos no funciona. Pues, decidí intentarlo. Primero, bajé el programa para aprenderlo en español, y el manual que lo acompaña. Es muy buena por un principio, aunque fue un poco difícil que era para PC, mientras yo tengo una computadora Macintosh. Comoquiera, puse un programa simuladora, y pude usarlo. El programa enseña LPC como hablan en España. La mayoría es igual, pero tiene algunas distincciones. Por ejemplo, allá, pronuncian de distinta forma palabras que tiene sonido /y/ (como ya y calle), y palabras con z (zapato). No soy linguista, pues excusame si aveces no uso los términos correctos;espero que entiendo lo que quiero decir, aunque pueda que no lo digo o escribo de forma correcta.
Empecé con un grupo de niños a enseñarles como usar LPC. No estaba hablandoles con LPC, solamente enseñando los principios. Fue un buen juego para ellos por un ratito, pero el tiempo que pude dedicar era tan limitado que no vi mucho progreso. Me parecía que cada vez que trabajamos, tuve que empezar en cero otra vez. Pues dejé de enseñarles, pensando que cuando tengo un horario más largo, lo puedo hacer de nuevo.
Despúes dejó esa escuela en buenas manos, y establecé dos aulas de sordos en una escuela de oyentes. Empecé a entrenar las maestras. Tenía dos estudiantes jóvenes que sabían hablar un poco, más palabras que frases, pero algo. Decidí intentar a enseñar a esos dos, una de 13 años, y otro de 14. Le gustaron al principio, pero después desanimaron. Era el mismo problema de falta de tiempo. Ellos esperaban ver resultados muy pronto, pero no pude dedicar mucho tiempo.
Lo dejé, pensando otra vez que lo usaría en el futuro. Ahora, un año más ha pasado. El joven sordo que había estudiado un poco con LPC antes, estaba muy motivado de aprender a leer. Le dije que lo podría enseñar de una de dos formas, y el podía escoger cual de las dos preferería. Le podría enseñar con señas, y lo podría aprender a leer algo, aunque no muy bueno (ya que estaría empezando a los 15 años) y iba a tener que estudiar muy duro para hacerlo. Ó lo podría enseñar con LPC. Que él tendría que hacer la esfuerza para aprenderla, pero no sería tan difícil, y haría mucho más fácil aprender la lectura con eso, además que podría aprenderlo much mejor. Le presenté las opciones así, no para engañarle, pero porque así creo.
Siendo un niño inteligente y diligente en sus estudios, escogió aprender con LPC, y estamos en eso actualmente. Por falta de tiempo, el tiene que hacer muchos de sus estudios en casa sin mi ayuda. Pero lo muestro lo que debe estudiar, y el sigue. De uno a tres veces la semana, dependiendo en cuando estoy disponible, trabajo con él por una hora con la lectura y LPC.
Los otros sordos vieron a él, y se pusieron celosos. Ellos también quieren aprenderlo. Él joven es un lider, y todos lo quieren seguir. Previamente yo habia enseñado a la maestra de esa clase, solamente como se complementa las vocales y le sonido m. Pues, llegué la semana pasasda a la clase, y ví en la pizarra del silibario Mi mamá me ama. Amo a mi mamá, etc. Los niños me mostraron que ya sabían leerlo con LPC. Averigüe que la mayoría también sabían el significado de las palabras. No sirve poder ponerlo en LPC, si no sabe que quiere decir.
Pidieron más. Les dí una lección con la P, que dominaron de una vez. Fuí a casa, y les hice un pequeño silibario que incluye las formas de mano que deben saber con las próximas fonemas pensé enseñarles. Volvieron locos con el librito.
Ahora, todos están estudiando eso, incluso a la maestra. Le dije que no importaba que no lo sabía bien; solamente tiene que estar un par de pasos adelante de los niños, y todos pueden aprenderlo juntos.
Ya en pocos días, he visto una transformación en la lectura de la primera joven que empecé a enseñar. Está leyendo mejor que nunca, aunque está limitado a las palabras con los sonidos que hemos estudiado. Por primera vez, ella misma cree que pueda aprender a leer. Antes, no estaba nada convencida. Ahora, lo sabe por experiencia. Está tan feliz, y tan animada, que está enseñando a su amiga sorda que asiste otra escuela. La sorda ayudante, que no sabe leer, también está aprendiendo, y está muy entusiasmada.
Otros de los niños parecen iguales. Ellos siempre han creido que aprender a leer era simplemente demasiado difícil, que no tenían la inteligencía para dominarlo. Ya se están cambiando de opinion.
Después de todo, nos informamos que el año que entra, podemos tener clases todo el día, en vez de solamente tres horas y media por la tarde. Tengo mucha esperanza que vamos ahora a tener más éxito con la lectura que antes. Ya estoy viendo eso. ¿Hasta dónde vamos a llegar, con eso? No puedo decir todavía. Pero una cosa sí sé. Los niños saben mejor que hubieran sabido sin LPC.
Yo me tropicé con este método, mientras buscaba el internet para materiales y métodos para enseñar mi clase de sordos, aquí en la Republica Dominicana. Déjame decir una vez más, antes de empezar, que aveces me llaman "gringa" :) pues tiene que excusar mis fallas en español. Aprendí español como mi tercer lenguage después de inglés y señas, a como 25 años de edad.
Buscando el internet, encontré algo de Cued Speech (lo que se llama LPC en inglés). Realmente, habiendo sido por más de 20 años un intérprete de sordos, no pensé much en eso. No había visto LPC en todos esos años. Pensé que era oralista. Mientras trabajaba en una de los universitarios de sordos, de vez en cuando tuve que interpretar de forma oral, en vez de con señas. Pero nunca vi a nadie usando LPC.
En buscar forma de enseñar la lectura, empece a ver algunas cosas sobre LPC. Busque por todas partes de internet lo que aparacía en inglés y en español, sobre la tema. Leí los estudios.
Pero no soy una que come todo. Déjame buscar los criticos de LPC. Déjame ver que tienen que decir los sordos que fracazaron con LPC. ¡Después de una gran esfuerza, me quedé casi en cero con los negativos!
El critico más grande era que pocos saben el sistema, no que no funciona. Además de eso, se notaba que ni los que usan señas ni los oralistas entendieron bien que era. Pero buscando lo negativo, encontré más y más positivo.
Tengo una amiga aquí que tiene una hija sorda, ya adulta. Le pregunté a mi amiga si sabiá algo de LPC. Me respondió que sí, su hijo empezó con LPC después de varios años en la escuela, y dentro de pocos meses había mejorado su lectura por un nivel de dos años. ¡Wow!
¿Pero que hacer entonces? Estoy convencida que puede funcionar en los países ricos como los E.U. y España, pero aquí no tenemos las ventajas de ellos. Los niños llegan a la escuela más tarde. Los padres no se preocupan mucho por su desarollo en los primeros años, consultando expertos. No tienen ni el dinero ni el tiempo, y hay pocos expertos aquí. Sólamente los ricos del país pueden aprovechar de las terapistas del habla para sus nenes. Ví que estaban haciendo una conferencia de LPC (Cued Speech) en los E.U., y que los que estudian LPC en españa iban a presentar sus estudios. ¡Perfecto! Tuve que ir a hablar de nuestro caso, y a aprender que más podía.
Aprendí mucho en la conferencia. Vi a sordos adultos que dominaban el inglés a un nivel muy alto. Pero cuando tuve la oportunidad de hablar con los de españa, me dijeron que en nuestro caso, fue imposible. Que no iba a funcionar. Que los niños tienen que aprenderlo con los padres desde bebé.
Me desanimé un poco con esas noticias. Pero seguí pensandolo y leyendo lo que pude. Después encontré que otros habían empezado más tarde y tuvieron algún éxito. Había un grupo en inglaterra que lo hizo. Y muchos niños en los E.U. empiezan LPC muy tarde, aunque es cierto que cuando empiezan tienen algúna experiencia con inglés.
Bueno, entonces pensé, no tengo nada que perder, porque el sistema que actualmente usamos no funciona. Pues, decidí intentarlo. Primero, bajé el programa para aprenderlo en español, y el manual que lo acompaña. Es muy buena por un principio, aunque fue un poco difícil que era para PC, mientras yo tengo una computadora Macintosh. Comoquiera, puse un programa simuladora, y pude usarlo. El programa enseña LPC como hablan en España. La mayoría es igual, pero tiene algunas distincciones. Por ejemplo, allá, pronuncian de distinta forma palabras que tiene sonido /y/ (como ya y calle), y palabras con z (zapato). No soy linguista, pues excusame si aveces no uso los términos correctos;espero que entiendo lo que quiero decir, aunque pueda que no lo digo o escribo de forma correcta.
Empecé con un grupo de niños a enseñarles como usar LPC. No estaba hablandoles con LPC, solamente enseñando los principios. Fue un buen juego para ellos por un ratito, pero el tiempo que pude dedicar era tan limitado que no vi mucho progreso. Me parecía que cada vez que trabajamos, tuve que empezar en cero otra vez. Pues dejé de enseñarles, pensando que cuando tengo un horario más largo, lo puedo hacer de nuevo.
Despúes dejó esa escuela en buenas manos, y establecé dos aulas de sordos en una escuela de oyentes. Empecé a entrenar las maestras. Tenía dos estudiantes jóvenes que sabían hablar un poco, más palabras que frases, pero algo. Decidí intentar a enseñar a esos dos, una de 13 años, y otro de 14. Le gustaron al principio, pero después desanimaron. Era el mismo problema de falta de tiempo. Ellos esperaban ver resultados muy pronto, pero no pude dedicar mucho tiempo.
Lo dejé, pensando otra vez que lo usaría en el futuro. Ahora, un año más ha pasado. El joven sordo que había estudiado un poco con LPC antes, estaba muy motivado de aprender a leer. Le dije que lo podría enseñar de una de dos formas, y el podía escoger cual de las dos preferería. Le podría enseñar con señas, y lo podría aprender a leer algo, aunque no muy bueno (ya que estaría empezando a los 15 años) y iba a tener que estudiar muy duro para hacerlo. Ó lo podría enseñar con LPC. Que él tendría que hacer la esfuerza para aprenderla, pero no sería tan difícil, y haría mucho más fácil aprender la lectura con eso, además que podría aprenderlo much mejor. Le presenté las opciones así, no para engañarle, pero porque así creo.
Siendo un niño inteligente y diligente en sus estudios, escogió aprender con LPC, y estamos en eso actualmente. Por falta de tiempo, el tiene que hacer muchos de sus estudios en casa sin mi ayuda. Pero lo muestro lo que debe estudiar, y el sigue. De uno a tres veces la semana, dependiendo en cuando estoy disponible, trabajo con él por una hora con la lectura y LPC.
Los otros sordos vieron a él, y se pusieron celosos. Ellos también quieren aprenderlo. Él joven es un lider, y todos lo quieren seguir. Previamente yo habia enseñado a la maestra de esa clase, solamente como se complementa las vocales y le sonido m. Pues, llegué la semana pasasda a la clase, y ví en la pizarra del silibario Mi mamá me ama. Amo a mi mamá, etc. Los niños me mostraron que ya sabían leerlo con LPC. Averigüe que la mayoría también sabían el significado de las palabras. No sirve poder ponerlo en LPC, si no sabe que quiere decir.
Pidieron más. Les dí una lección con la P, que dominaron de una vez. Fuí a casa, y les hice un pequeño silibario que incluye las formas de mano que deben saber con las próximas fonemas pensé enseñarles. Volvieron locos con el librito.
Ahora, todos están estudiando eso, incluso a la maestra. Le dije que no importaba que no lo sabía bien; solamente tiene que estar un par de pasos adelante de los niños, y todos pueden aprenderlo juntos.
Ya en pocos días, he visto una transformación en la lectura de la primera joven que empecé a enseñar. Está leyendo mejor que nunca, aunque está limitado a las palabras con los sonidos que hemos estudiado. Por primera vez, ella misma cree que pueda aprender a leer. Antes, no estaba nada convencida. Ahora, lo sabe por experiencia. Está tan feliz, y tan animada, que está enseñando a su amiga sorda que asiste otra escuela. La sorda ayudante, que no sabe leer, también está aprendiendo, y está muy entusiasmada.
Otros de los niños parecen iguales. Ellos siempre han creido que aprender a leer era simplemente demasiado difícil, que no tenían la inteligencía para dominarlo. Ya se están cambiando de opinion.
Después de todo, nos informamos que el año que entra, podemos tener clases todo el día, en vez de solamente tres horas y media por la tarde. Tengo mucha esperanza que vamos ahora a tener más éxito con la lectura que antes. Ya estoy viendo eso. ¿Hasta dónde vamos a llegar, con eso? No puedo decir todavía. Pero una cosa sí sé. Los niños saben mejor que hubieran sabido sin LPC.
La palabra complementada
Historia
Un señor, que trabaja en la Universidad de sordos, Gallaudet, se preocupaba por el bajo nivel de lectura de los estudiantes univeritarios.
Por eso, en 1966 inventó un sistema, especificamente con el propósito de mejorar el nivel de la lectura de estudiantes sordos--la palabra complementada (LPC).
¿Qué es?
No, vamos a contestar eso todavía. Primero, ¿Qué no es?
Entonces ¿qué es? Aguanta un poco. Primero déjame decirle algo más de los resultados que pueda esperar.
El usuario de LPC...
LPC usa 8 "complementos" or formas de mano, y tres localizaciones, para representar cualquier palabra de español. La forma de la boca con los complementos distingue el sonido hablado.
Una nota a los que usan señas
El propósito de LPC no es acabar con las señas, es hacer el sordo bilingüe. Los sordos que usan LPC, pueden usar señas en el mundo de sordos, pero sabe leer y escribir español. Puede ser que también sabe hablar.
Cuando los padres aprenden señas para usar en casa con su niño sordo, es cosa buena. Pero la dificultad de señas es que el niño sigue aprendiendo nuevo vocabulario, pero los padres no tanto. Y señas toma años para ser proficiente. Imagína. Los padres tienen que aprender un lenguage nuevo para hablar con su hijo. ¿Qué tal de los primeros años de desarollo de lenguage que son tan crítico? En ese tiempo, los padres están incapáz de proveer un modelo bueno, porque no tienen los años de experiencia en señas todavía. Con LPC, los padres pueden, en 20 horas empezar con un modelo correcto de lenguage. Los niños, en vez de tener que siempre estar memorizando palabras, las adquieren naturalmente, como los oyentes las adquieren en el curso normal de la vida.
Una nota a los que usan un método oral
LPC si usa las manos, pero sólamente para hacer más claro el español en los labios. Muchos que usan LPC, lo usan hasta que son jóvenes, y después, dejan de usarlo, porque ya tienen su base de lenguage. Les ayuda muchísimo en aprender al español. Las terapistas del habla lo encuentra muy útil. Aunque LPC fue inventado para mejorar la lectura de niños sordos, padres de niños sordos reportan que su niño habla más claro con LPC que antes.
Es demasiado bueno para creer. Dime la verdad. ¿Cuál van a ser los problemas con este método?
Es cierto que hay algunos dificultades. Primero, hay pocos que lo saben. En los países en desarollo, es hasta más raro encontrar quien lo sabe.
Otro problema en los países en desarollo, es que muchas veces los niños llegan muy tarde a la escuela. Los estudios en españa se tratan de niños que empezaron como bebés, y tenían todo tipo de terapistas a las cuales no tenemos acceso. Los mismos padres tuvieron que aprender el sistema. ¿Y que tal de nosotros? Si los padres no aprenden, podemos enseñar a los niños suficiente en la escuela para dominar el español? Nuestras escuelas son de pocas horas y frecuentamente interrumpidos por problemas societal.
No sé como resolver todos estes problemas. Creo que podemos enseñar al niño a leer, sin embargo, por lo menos a un nivel básico con todos estos problemas. Lo creo, porque lo estoy haciendo actualmente con algún éxito. Yo supongo que las limitaciones que tenemos van a influir el resultado, pero no debemos darnos por vencidos. Los niños sordos pueden aprender a leer con este método. En el post que sigue, les voy a contar de mi experiencia con LPC.
Un señor, que trabaja en la Universidad de sordos, Gallaudet, se preocupaba por el bajo nivel de lectura de los estudiantes univeritarios.
Por eso, en 1966 inventó un sistema, especificamente con el propósito de mejorar el nivel de la lectura de estudiantes sordos--la palabra complementada (LPC).
¿Qué es?
No, vamos a contestar eso todavía. Primero, ¿Qué no es?
- No es lenguage de señas
- No es un lenguage
- No es un sistema para poder hablar más claro, aunque se han encontrado que frecuentamente es un beneficio de LPC
- No es oralista, en que no es requisito hablar con voz, aunque puede si quiere: no requiere ni hablar ni oir)
Entonces ¿qué es? Aguanta un poco. Primero déjame decirle algo más de los resultados que pueda esperar.
El usuario de LPC...
- puede adquirir el mismo lenguage de la familia--en este caso español.
- tiene destresa en el lenguage igual a los niños oyentes de su edad (usandolo desde pequeño)
- tiene un modelo fonológico del lenguage
- puede adquirir otros lenguages al igual que un niño oyente
- recibe aceso visual al español
- Es un modo de comunicación visual para español (u otra lenguage).
- Muestra los fonemes (consonantes y vocales) del español.
- Hace claro las palabras que normalmente no se puede leer fácilmente en los labios. (Comparado a los 30% de labio lectura para uno con mucha distresa, sube entre 95 a 100%.)
- Es el único sistema que está probado enseñar consistamente al sordo a leer.
- Se puede aprender en menos que 20 horas, y tener fluidez en alrededor de tres meses--mucho más rápido que aprender señas o labiolectura.
- Una vez aprendido, no tiene que aprender más vocabulario; sabe todo que necesita para cualquier palabra en español.
LPC usa 8 "complementos" or formas de mano, y tres localizaciones, para representar cualquier palabra de español. La forma de la boca con los complementos distingue el sonido hablado.
Una nota a los que usan señas
El propósito de LPC no es acabar con las señas, es hacer el sordo bilingüe. Los sordos que usan LPC, pueden usar señas en el mundo de sordos, pero sabe leer y escribir español. Puede ser que también sabe hablar.
Cuando los padres aprenden señas para usar en casa con su niño sordo, es cosa buena. Pero la dificultad de señas es que el niño sigue aprendiendo nuevo vocabulario, pero los padres no tanto. Y señas toma años para ser proficiente. Imagína. Los padres tienen que aprender un lenguage nuevo para hablar con su hijo. ¿Qué tal de los primeros años de desarollo de lenguage que son tan crítico? En ese tiempo, los padres están incapáz de proveer un modelo bueno, porque no tienen los años de experiencia en señas todavía. Con LPC, los padres pueden, en 20 horas empezar con un modelo correcto de lenguage. Los niños, en vez de tener que siempre estar memorizando palabras, las adquieren naturalmente, como los oyentes las adquieren en el curso normal de la vida.
Una nota a los que usan un método oral
LPC si usa las manos, pero sólamente para hacer más claro el español en los labios. Muchos que usan LPC, lo usan hasta que son jóvenes, y después, dejan de usarlo, porque ya tienen su base de lenguage. Les ayuda muchísimo en aprender al español. Las terapistas del habla lo encuentra muy útil. Aunque LPC fue inventado para mejorar la lectura de niños sordos, padres de niños sordos reportan que su niño habla más claro con LPC que antes.
Es demasiado bueno para creer. Dime la verdad. ¿Cuál van a ser los problemas con este método?
Es cierto que hay algunos dificultades. Primero, hay pocos que lo saben. En los países en desarollo, es hasta más raro encontrar quien lo sabe.
Otro problema en los países en desarollo, es que muchas veces los niños llegan muy tarde a la escuela. Los estudios en españa se tratan de niños que empezaron como bebés, y tenían todo tipo de terapistas a las cuales no tenemos acceso. Los mismos padres tuvieron que aprender el sistema. ¿Y que tal de nosotros? Si los padres no aprenden, podemos enseñar a los niños suficiente en la escuela para dominar el español? Nuestras escuelas son de pocas horas y frecuentamente interrumpidos por problemas societal.
No sé como resolver todos estes problemas. Creo que podemos enseñar al niño a leer, sin embargo, por lo menos a un nivel básico con todos estos problemas. Lo creo, porque lo estoy haciendo actualmente con algún éxito. Yo supongo que las limitaciones que tenemos van a influir el resultado, pero no debemos darnos por vencidos. Los niños sordos pueden aprender a leer con este método. En el post que sigue, les voy a contar de mi experiencia con LPC.
El sordo y la lectura
Cada mes tenemos un taller para maestras de sordos. Cuando yo pregunto que le gustarían aprender en el taller, casi sin falla la repuesta es como enseñar mejor la lectura. Las maestras reconocen que sus métodos no alcanzan la meta.
He conocido muchísimos sordos en mi vida. Entre ellos, solamente recuerdo a uno solo que era sordo profundo de nacimiento y escribió, y leó como si fuera oyente. En la categoría de buenos lectores sordos, se encuentra muchos que son hipoacúsicos, o quienes hicieron sordos después de aprender a hablar, y de vez en cuando un éxito oralista.
En los EU, un país que tiene hasta univeridades para sordos, y que requiere que los sordos empiezan a aistir a la escuela a la misma edad que asisten los oyentes, el nivel promedio de la lectura de un sordo, después de 12 o más años de estudiar siga siendo el de un niño oyente de 8 o 9 años.
En el país donde yo vivo como extranjera, nunca he conocido a un sordo profundo (prelingual) que sabe leer al nivel de un niño oyente de 6 años. Y no cuento como lectura, decir una seña para cada palabra, cuando no entiende que quiere decir. ¿Cómo puede ser que tantos maestros hemos fracasado tanto?
Las maestras estamos desesperadas. Pero después de años, seguimos en los mismos métodos que nunca han funcionado antes. Es tiempo de cambiarlos. No hay nada que perder. Podemos fracasar, pero si seguimos con los mismos métodos, el fracaso está seguro. Si, tenemos Juan, que sabe leer más o menos, pero ¿qué de los demas de la clase?
En mi busqueda para darles un herramiento a las maestras para mejorar la lectura de los estudiantes sordos, me encontré con un método que se llama la palabra complementada--LPC (Cued Speech).
LPC ha sido usado por muchos años ya, y ya los niños primeros de este método son adultos. Y lo interesante es que ellos están leyendo y escribiendo como si fueron oyentes. Este incluye a niños de varios países. España misma tiene sus ejemplos, y sus años de estudios.
Han demonstrado que si el niño usa LPC desde chiquito, a las 13 años, tendrá el nivel de un oyente en la escritura y lectura.
Piensa. Con el método que usas ahora, sea oralista o manualista, ¿tienes resultados así? Yo no. En cambio, es año tras año, enseñando vocabulario que el niño tiene que memorizar.
El sordo necesita saber literalmente miles de palabras antes de poder leer en un nivel de primer año de la escuela básica. Vamos a ponerlo bajito por nuestro ejemplo. Vamos a decir que el sordo puede leer al nivel del primer año con solamente dos mil palabras. Si decimos que hay 180 días en el año escolar--una éstima genorosa, porque no toma en cuento días de huelgas, mal tiempo, de fiesta, y los que faltan el niño por otras razones--y el niño necesita aprender a solamente dos mil palabras para leer como oyente...calculando dos mil palabras divididos en 180 días, tenemos que enseñar al niño 11 palabras nuevas cada día. Y el niño no puede olvidarlos. Tenemos que repasar, repasar, y repasar. Pero el niño sordo llega a mi clase a las 9 años con dos palabras, mamá y agua. Ahora ¿Cuántas palabras necesita saber para leer con niños de su edad? Voy a tener que enseñarle tal vez 30 o más palabras nuevas cada día. ¿Ve cuan difícil es la cosa?
LPC es diferente. LPC usa 8 complementos y 5 localizaciones, para hacer el español visible en la boca. De una vez, ¡los que usan señas se van corriendo! Escucho los gritos, ¡Es oralista! Tranquilo. Déjame a explicar.
Ya llegamos a la repuesta de su pregunta--Si es tan bueno, ¿Por qué no lo están usando por todas partes? Hay algunos obstaculos. Antes de decirles todos los positivos, admito que también hay negativos, pero no son insuperables.Los dos más grandes son:
¿Quieres o no quieres enseñar al niño sordo a leer? Pues, deja sus prejuicios al lado, y exploramos un método que tiene 30 años de estudios probando que funciona. No es oralista ni es de señas. Es algo distinto de los dos.
Seguimos en el próximo post.
He conocido muchísimos sordos en mi vida. Entre ellos, solamente recuerdo a uno solo que era sordo profundo de nacimiento y escribió, y leó como si fuera oyente. En la categoría de buenos lectores sordos, se encuentra muchos que son hipoacúsicos, o quienes hicieron sordos después de aprender a hablar, y de vez en cuando un éxito oralista.
En los EU, un país que tiene hasta univeridades para sordos, y que requiere que los sordos empiezan a aistir a la escuela a la misma edad que asisten los oyentes, el nivel promedio de la lectura de un sordo, después de 12 o más años de estudiar siga siendo el de un niño oyente de 8 o 9 años.
En el país donde yo vivo como extranjera, nunca he conocido a un sordo profundo (prelingual) que sabe leer al nivel de un niño oyente de 6 años. Y no cuento como lectura, decir una seña para cada palabra, cuando no entiende que quiere decir. ¿Cómo puede ser que tantos maestros hemos fracasado tanto?
Las maestras estamos desesperadas. Pero después de años, seguimos en los mismos métodos que nunca han funcionado antes. Es tiempo de cambiarlos. No hay nada que perder. Podemos fracasar, pero si seguimos con los mismos métodos, el fracaso está seguro. Si, tenemos Juan, que sabe leer más o menos, pero ¿qué de los demas de la clase?
En mi busqueda para darles un herramiento a las maestras para mejorar la lectura de los estudiantes sordos, me encontré con un método que se llama la palabra complementada--LPC (Cued Speech).
LPC ha sido usado por muchos años ya, y ya los niños primeros de este método son adultos. Y lo interesante es que ellos están leyendo y escribiendo como si fueron oyentes. Este incluye a niños de varios países. España misma tiene sus ejemplos, y sus años de estudios.
Han demonstrado que si el niño usa LPC desde chiquito, a las 13 años, tendrá el nivel de un oyente en la escritura y lectura.
Piensa. Con el método que usas ahora, sea oralista o manualista, ¿tienes resultados así? Yo no. En cambio, es año tras año, enseñando vocabulario que el niño tiene que memorizar.
El sordo necesita saber literalmente miles de palabras antes de poder leer en un nivel de primer año de la escuela básica. Vamos a ponerlo bajito por nuestro ejemplo. Vamos a decir que el sordo puede leer al nivel del primer año con solamente dos mil palabras. Si decimos que hay 180 días en el año escolar--una éstima genorosa, porque no toma en cuento días de huelgas, mal tiempo, de fiesta, y los que faltan el niño por otras razones--y el niño necesita aprender a solamente dos mil palabras para leer como oyente...calculando dos mil palabras divididos en 180 días, tenemos que enseñar al niño 11 palabras nuevas cada día. Y el niño no puede olvidarlos. Tenemos que repasar, repasar, y repasar. Pero el niño sordo llega a mi clase a las 9 años con dos palabras, mamá y agua. Ahora ¿Cuántas palabras necesita saber para leer con niños de su edad? Voy a tener que enseñarle tal vez 30 o más palabras nuevas cada día. ¿Ve cuan difícil es la cosa?
LPC es diferente. LPC usa 8 complementos y 5 localizaciones, para hacer el español visible en la boca. De una vez, ¡los que usan señas se van corriendo! Escucho los gritos, ¡Es oralista! Tranquilo. Déjame a explicar.
Ya llegamos a la repuesta de su pregunta--Si es tan bueno, ¿Por qué no lo están usando por todas partes? Hay algunos obstaculos. Antes de decirles todos los positivos, admito que también hay negativos, pero no son insuperables.Los dos más grandes son:
- los oralistas creen que es seña
- los manualistas creen que es oral
¿Quieres o no quieres enseñar al niño sordo a leer? Pues, deja sus prejuicios al lado, y exploramos un método que tiene 30 años de estudios probando que funciona. No es oralista ni es de señas. Es algo distinto de los dos.
Seguimos en el próximo post.
Subscribe to:
Posts (Atom)